No sé si es que me estoy haciendo mayor, o es que me duelen más las cosas que considero injustas, o simplemente que estoy cansado de ver cómo se hace negocio usando el desconocimiento de la población. El caso es que en los últimos días me he visto envuelto (porque yo he querido, obviamente) en un par de enredos en las redes sociales en los que he denunciado malas praxis o intrusismo profesional. En ambos casos, según mi forma de pensar, se usa de forma inadecuada el desconocimiento de la población. Como sanitario que soy considero que nuestra primera misión y obligación con la población es informar, informar BIEN, y no inculcar el miedo en nuestros pacientes para que esto tenga una repercusión económica en nuestros bolsillos.

Se vive mejor, se duerme peor
En ambas polémicas las pacientes eran del mismo grupo de población: las embarazadas. Si ya tienes que ahorrar para la cuna, la ropa, los pañales, el esterilizador, etc,etc, también tendrás que apuntarte a la moda de cuidarse durante el embarazo. Dicho sea de paso, que ojalá todas las modas inciten al autocuidado. Pero aquí está el arma de doble filo. Centros que se dedican a masificar las clases con más de 15 embarazadas por clase, haciendo ejercicios que provocan diástasis abdominal y haciendo imposible el control del grupo para que la ejecución de los ejercicios sea la correcta.

stopdiastasis.com
Por otro lado, recibimos información interesada de personas que dicen ser profesionales de la salud, y que no lo son. Cuidado con los quiroprácticos (por muy licenciados en Estados Unidos que sean), que no son sanitarios en España. Sólo en el caso de que sean fisioterapeutas podrían ejercer en nuestro país (y esto no lo digo yo, lo dice la ley). Esta semana he conocido el caso de un quiropráctico que, dentro de las clases de preparación al parto de un hospital se dedica a «informar» a las embarazadas de sus posibles bloqueos de pelvis que pueden complicar el parto, o de que el cólico del lactante de su futuro bebé puede provocarle escoliosis (desviación de columna).
«Una caída de niña te puede bloquear la pelvis de por vida»…. ¡Venga ya! La recomendación más fiable durante el embarazo es que se haga actividad física moderada, y no asistir de forma periódica al quiropráctico para que os «ajusten» la columna y pelvis. Hay ejercicios de movilidad pélvica que os ayudarán mucho para que en el momento del parto no haya problemas, y no hace falta «desbloquear» nada. Además con el ejercicio controlado evitaréis mucho problemas de espalda, ciáticas, que no tienen por que ser normales durante el embarazo. Recuerda que frecuente no es lo mismo que normal.
Sobre el cólico del lactante sólo os puedo decir que no es tan fácil como decir que está provocado simplemente por el cierre de un «agujerito» del cráneo del bebé durante e parto (el agujero rasgado posterior), sino que es un cuadro multifactorial que requiere de una evaluación exhaustiva por parte del sanitario. Es más, hay bebés que nacen por cesárea y aun así sufren de cólico… Si quieres aprender mucho sobre cólico visita la web de Mi Pediatra Online o visita el perfil de Facebook de Raquel Chillón (con quien tuve la suerte de formarme en el tratamiento del cólico del lactante), y si quieres ver cómo abordamos el cólico los fisioterapeutas puedes ver nuestra última entrada en el blog de Salud en Común.
Esperamos que os sirvan de algo estas reflexiones:
1. Acude siempre a un profesional cualificado.
2. Aún así, no toleres clases colectivas de más de 6-7 embarazadas.
3. Huye de clases en las que se haga trabajo abdominal clásico de forma continua.
4. El trabajo de la fuerza puede resultar beneficioso siempre que no haya alguna contraindicación médica.
5. Tras el parto, los hipopresivos son una buena herramienta para la reeducación del suelo pélvico y el transverso del abdomen.
6. Acude a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico tras el parto. Te ayudará a sentir de nuevo tu suelo pélvico.
7. Ante un diagnóstico de cólico del lactante en tu bebé acude a un fisioterapeuta especializado para que valore y os dé consejos y tratamiento. Ambas herramientas serán esenciales para mejorar el cuadro.
¡Pasad un buen verano!